Cuando se trata de cómo tratar a un niño con autismo, lo primero es algo bastante obvio, pero que vale la pena remarcar: sencillamente, se tratara como al resto de niños y niñas en lo fundamental, con normalidad, con respeto y empatía. Es decir, no hay por qué tener un trato distinto hacia ellos, pero sí que es cierto que se puede actuar de cierta manera para facilitarles (o mejorarles) las cosas en muchos sentidos. Que no se sientan agobiados, que se sientan comprendidos, valorados, etc. También se debe actuar de una determinada manera para que se sientan más a gusto, y para que puedan fortalecer todas sus potencialidades.
En otras palabras, aportar un “plus” a su bienestar, a su calidad de vida y a su capacidad adaptativa, no de tratarlos de forma discriminatoria (ni en el sentido positivo ni en el negativo). Además, cabe mencionar que muchos de estos niños pueden llegar a tener una vida prácticamente normal (o normativa), sobre todo aquellos que no tienen una discapacidad intelectual añadida. La primera pauta que es bastante obvia y general. Así, se trata de una pauta generalizable a todos los niños y niñas, e incluso adultos/as. Sencillamente, es de sentido común, tratar a las personas desde la empatía. La segunda pauta, más específica, consiste en la siguiente: anticípale los eventos del día y los cambios que han podido surgir. Debido a las características de los niños/as con autismo, las rutinas son la clave para que no sientan ansiedad ante lo que ocurrirá (o lo que no ocurrirá), y para poner orden en su mundo y en su mismo ente.
Recordemos que hasta un 75% de los niños diagnosticados con autismo tiene también diagnosticada una discapacidad intelectual, que puede ser leve, moderada o grave. En este sentido, existe un grupo de niños que además, no tiene lenguaje (no habla), pero sí comunicación. Es por ello que en estos casos deberemos utilizar sistemas alternativos de comunicación, como por ejemplo pictogramas, comunicadores portátiles, teclados virtuales. Todo dependerá del tipo de niño y de sus características